En esta enseñanza, se relata un diálogo entre dos jóvenes brahmines, Vāseṭṭha y Bhāradvāja, que discuten sobre cómo se llega a ser un brahmín. Bhāradvāja sostiene que se es brahmín por nacimiento, es decir, por tener un linaje puro e inmaculado que se remonta a siete generaciones de antepasados. Por otro lado, Vāseṭṭha argumenta que se es brahmín a través de las acciones y el cumplimiento de los preceptos morales y las obligaciones religiosas.
Ante la incapacidad de convencerse mutuamente, deciden consultar al Bienaventurado (el Buda), quien es considerado como un ser completamente iluminado y sabio. Van en busca del Buda y le plantean la pregunta sobre cómo saber quién es un brahmín.
El Buda responde con una serie de enseñanzas en las cuales explica que las diferencias entre seres humanos no se basan en características físicas, como el pelo, la cabeza, los oídos, los ojos, etc. Además, afirma que el estatus de brahmín no está determinado por el lugar de nacimiento, el título de "señor" o la pertenencia a una familia privilegiada. En cambio, el Buda define al verdadero brahmín como aquel que ha cultivado virtudes como la paciencia, la compasión, la humildad, la sabiduría y la renuncia a los apegos materiales y mundanos.
El Buda enseña que un verdadero brahmín es aquel que ha superado el sufrimiento, ha abandonado el egoísmo y ha alcanzado la iluminación y la liberación del ciclo de renacimientos. También destaca que el ser brahmín no se limita a la pertenencia a una casta o linaje, sino que es una condición alcanzada a través de la práctica espiritual y el desarrollo interior.
"La grandeza del ser no yace en el linaje o la procedencia, sino en la pureza de la virtud y la sabiduría que ilumina el camino hacia la plenitud interior." - Maestro zen Wú Dǎo
ENLACES:
- El Sutra Vāseṭṭha - Bosque Theravada (Link) · (Descargar)
PREGUNTAS FRECUENTES:
- ¿Dónde está la Comunidad Zen Camino del Dharma?
- ¿Quién es el maestro del Dharma?
- ¿Puedo tomar el control de mi búsqueda espiritual?
- El Dharma como Camino Medio
- La mente del principiante
- La naturaleza del sufrimiento (dukkha) y el despertar
- ¿Cuál es la importancia de la reflexión y la autoevaluación en la práctica espiritual según el Sutta Vatthupama?
- ¿Cómo se transformó la vida de Angulimala a través del Budismo y qué enseñanzas podemos extraer de su historia para nuestra propia transformación espiritual?
- ¿Cómo podemos cultivar una mente amorosa y serena en todas las situaciones?
- ¿Cómo podemos evitar las consecuencias negativas del exceso de orgullo?
- ¿Qué cualidades o virtudes considera el Buda como verdaderas marcas de un brahmín?